Salud mental y estrategias de aculturación en inmigrantes colombianos y peruanos en el norte de Chile
Mediante un diseño no experimental de tipo transversal se contrastó la hipótesis de que el estado de salud mental de los inmigrantes evaluados difiere según la estrategia de aculturación que utilicen. Para esto se evaluó la diferencia de medias en sintomatologia, rol social y relaciones interpersona...
Autor Principal: | Urzúa M., Alfonso |
---|---|
Otros Autores: | Boudon Torrealba, Susana, Caqueo-Urizar, Alejandra |
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | eng spa |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Urzúa M, A., oudon Torrealba, S., & Caqueo-Urizar, A. (2017). Salud mental y estrategias de aculturación en inmigrantes colombianos y peruanos en el norte de Chile/ Mental health and psychological acculturation strategies in Peruvian and Colombian immigrants in northern Chile/ Saúde mental e estratégias de aculturação em imigrantes colombianos e peruanos no norte do Chile. Acta Colombiana de Psicología, 20(1). Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1295 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Mediante un diseño no experimental de tipo transversal se contrastó la hipótesis de que el estado de salud mental de los inmigrantes evaluados difiere según la estrategia de aculturación que utilicen. Para esto se evaluó la diferencia de medias en sintomatologia, rol social y relaciones interpersonales entre los participantes agrupados por tipo de estrategia de aculturación (integración o biculturalidad, separación, aislamiento y asimilación) en una muestra de 431 inmigrantes peruanos y colombianos residentes en la ciudad de Antofagasta, Chile. Para evaluar la aculturación se utilizó la Escala revisada de actitudes hacia la aculturación de Basabe, Zlovina y Páez, y para evaluar la Salud Mental se aplicó el cuestionario de Autoevaluación OQ-45.2. Como resultado se encontró que la estrategia más utilizada por los colombianos fue la separación, y por los peruanos, la asimilación, además de que los primeros reportaron mayor presencia de sintomas de problemas de salud mental en todas las dimensiones y en la escala total, en comparación con la población peruana. En la muestra total, los individuos que utilizaron la estrategia asimilación presentaron un mayor reporte de sintomatologia y dificultades en las relaciones interpersonales. Los datos aportan evidencia con respecto a que las estrategias de aculturación utilizadas incidirian en una mayor o menor presencia de sintomatologia psicopatológica. |
---|