Asociaciones entre fortalezas del carácter y satisfacción con la vida: un estudio con universitarios
El objetivo del estudio fue verificar las relaciones entre fortalezas del carácter y satisfacción con la vida, y las diferencias de medias entre el sexo y la edad de los participantes. La muestra estuvo conformada por 186 estudiantes universitarios, 62,9% de sexo femenino, con edades entre 17 y 45 a...
Autor Principal: | Porto Noronha, Ana Paula |
---|---|
Otros Autores: | da Fonseca Martins, Denise |
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | eng spa por |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Porto Noronha, A., & da Fonseca Martins, D. (2016). Associações Entre Forças de Caráter e Satisfação com a Vida: Estudo com Universitários/Asociaciones Entre Fortalezas del Carácter y Satisfacción con la Vida: Un Estudio con Universitarios/Associations Between Character Strengths and Life Satisfaction... Acta Colombiana de psicologíA, 19(2), 90-96. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1105/1113 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo del estudio fue verificar las relaciones entre fortalezas del carácter y satisfacción con la vida, y las diferencias de medias entre el sexo y la edad de los participantes. La muestra estuvo conformada por 186 estudiantes universitarios, 62,9% de sexo femenino, con edades entre 17 y 45 años (M=21,55; DP=4,79), provenientes de dos estados brasileños. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Fortalezas del Carácter y la Escala de Satisfacción con la Vida. Los resultados señalaron diferencias significativas en relación con el sexo, ya que las mujeres tuvieron puntuaciones más altas en cuatro fortalezas del carácter. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad de los participantes. Sobre las correlaciones entre los constructos estudiados, se observó que vitalidad, gratitud, esperanza, perseverancia y amor fueron las fortalezas más relacionadas con la satisfacción con la vida, en magnitudes moderadas. Los resultados mostraron que los individuos con puntuaciones más altas en esperanza, vitalidad, gratitud, amor, curiosidad, perseverancia e inteligencia social, tienden a vivir una vida más satisfactoria. |
---|