La producción científica de Acta Colombiana de Psicología: análisis descriptivo del período 2010-2014
Una de las estrategias para la elaboración de los planes de acción o mejoramiento de las publicaciones científicas parte de la mirada retrospectiva o de estudios de caracterización, con respecto a la evolución de estas. Para ello se tienen en cuenta indicadores que exigen las bases e índices de dato...
Autor Principal: | Ravelo C., Ernesto L. |
---|---|
Otros Autores: | González E., Martha E., Mejía, Susana |
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | eng spa |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Ravelo, E., Mejía, S., & González E., M. (2016). La Producción Científica de Acta Colombiana de Psicología: Análisis Descriptivo del Periodo 2010-2014/ Scientific Production of Colombian Act of Psychology: Descriptive Analysis of the Period 2010-2014. Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 281-297. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1135 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Una de las estrategias para la elaboración de los planes de acción o mejoramiento de las publicaciones científicas parte de la mirada retrospectiva o de estudios de caracterización, con respecto a la evolución de estas. Para ello se tienen en cuenta indicadores que exigen las bases e índices de datos, los cuales permiten evaluar la calidad científica, la calidad editorial, la visibilidad, la periodicidad o estabilidad, así como el impacto. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis descriptivo de los artículos publicados en la Revista Acta Colombiana de Psicología entre los años 2010 y 2014. Se identificaron las variables por tener en cuenta para este análisis: variables categóricas y variables de tipo cuantitativo. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el paquete IBM SPSS Statistics versión 23; se analizó cada una de las variables categóricas por medio de frecuencias y porcentajes, y las variables cuantitativas aplicando estadísticos descriptivos. Posteriormente se realizaron los cruces entre algunas variables, tanto categóricas como cuantitativas, mediante el uso de frecuencias, porcentajes, medidas descriptivas y algunos gráficos. Se resalta la información relacionada con el número de artículos publicados por año, procedencia de los artículos, tiempos entre la recepción y aceptación de estos porcentajes de idioma de los artículos, tipo de investigaciones de los cuales se derivan los artículos y tipo de análisis estadístico utilizado, entre otros. |
---|