A implicação das atitudes parentais no uso de drogas na adolescência
El objetivo de este estudio transversal cuantitativo fue analizar la relación entre la percepción del adolescente sobre su tendencia al uso de sustancias psicoactivas y las actitudes de sus padres. Participaron 487 adolescentes brasileños. Para el análisis estadístico se utilizó el Modelo Logístico...
Autor Principal: | Cerutti, Fernanda |
---|---|
Otros Autores: | de Paula Ramos, Sérgio, de Lima Argimon, Irani Iracema |
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | por |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Cerutti, F., de Paula Ramos, S., & de Lima Argimon, I. (2015). A implicação das atitudes parentais no uso de drogas na adolescência. Acta Colombiana de Psicología, 18(2), 173-181. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/124 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de este estudio transversal cuantitativo fue analizar la relación entre la percepción del adolescente sobre su tendencia al uso de sustancias psicoactivas y las actitudes de sus padres. Participaron 487 adolescentes brasileños. Para el análisis estadístico se utilizó el Modelo Logístico Multinomial, en el que se aplicaba el método Stepwise para la selección de variables. El tabaco, el alcohol y la marihuana se relacionaron con las variables de mayor influencia en el uso, abuso y dependencia. Se encontró que un padre poco cariñoso aumenta la posibilidad de que el niño sea dependiente del tabaco (p = 0.001), al igual que una madre poco afectuosa tiene más probabilidades de tener un hijo dependiente del tabaco (p = 0.001). El control del padre es un factor protector para la experimentación del tabaco (p = 0.023) y para la dependencia de la marihuana (p = 0.042). Se puso de relieve la relación entre el consumo de las drogas en la adolescencia y la percepción que los jóvenes tienen de las actitudes de sus padres. |
---|