Análisis de las metodologías de evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia
Se reporta una investigación enfocada a evaluar las metodologías utilizadas en la década de los noventa en proyectos de tipo agrícola, particularmente en los distritos de riego, identificando las fortalezas y debilidades teóricas y técnicas y operativas en los aspectos financieros, económicos, socia...
Autor Principal: | Rosales Álvarez, Ramón Antonio |
---|---|
Otros Autores: | Erase Dorado, Armando Malebranch, Martínez Aldana, Clemencia, Villarreal Ramos, Román Leonardo, Zamora Velandia, Alexander, Garzón Bautista, Susan Yurany, Mican Alba, Catalina, Núñez Useche, Angélica, Sanabria Martínez, Margarita |
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Economía
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Rosales Alvarez, R. A., Malebranch Erase Dorado, A. & Martínez Aldana, C. … et al. (2007). Modelos para la inflación básica de bienes transables y no transables en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 1, p. 67-96. |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Se reporta una investigación enfocada a evaluar las metodologías utilizadas en la década de los noventa en proyectos de tipo agrícola, particularmente en los distritos de riego, identificando las fortalezas y debilidades teóricas y técnicas y operativas en los aspectos financieros, económicos, sociales y ambientales. A partir de una selección de los proyectos de mayor envergadura implementados por el sector agrícola durante el período se realiza la evaluación de las metodologías con base en un conjunto de normas teóricas estándar en la evaluación de proyectos, 10 cual permite identificar las fortalezas y debilidades técnicas en la evaluación de dichos proyectos. Los resultados del estudio muestran que en la mayoría de los proyectos analizados, se presentan de ciencias técnicas básicas en materia de parámetros esenciales como las tasas de descuento y la no utilización de precios sombra. Así mismo los proyectos no involucran los costos ambientales en los flujos de fondos, 10 cual afecta la realidad de la valoración de proyecto mismo haciéndolos artificialmente más rentables en términos de una comparación internacional. De la misma manera, son prácticamente inexistentes las valoraciones sociales y por tanto no es posible evaluar los impactos sobre el bienestar y la utilidad social. Sobre las bases de datos del Proyecto más importante emprendido por el sector agrícola para dicho período (Ariari), se incorporan los aspectos de medición y cuantificación del riesgo, encontrándose que sí existen beneficios técnicos al combinar metodologías financieras. |
---|