Algunas tesis sobre la laicidad
En este artículo se expresa que la laicidad indica una condición de la polis, esa condición que se funda en la separación operativa entre religión, moral y derecho. Aquello que distingue la laicidad, como modelo de vida civil de una sociedad, es que la separación entre las esferas religiosa, mora...
Autor Principal: | Ferrari, Vincenzo |
---|---|
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Ferrari, V. (2009). Algunas tesis sobre la laicidad. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 3(2), 7-26. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/710/726 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este artículo se expresa que la laicidad indica una condición de la polis, esa
condición que se funda en la separación operativa entre religión, moral y derecho. Aquello
que distingue la laicidad, como modelo de vida civil de una sociedad, es que la separación
entre las esferas religiosa, moral y jurídica es elevada a principio de organización primario,
con el reconocimiento de una autonomía decisoria “soberana” a la sociedad civil, a través de
sus representantes. No es preciso ser ateos para aceptar y sostener este modelo de laicidad,
basado en la libertad de conciencia. Como tampoco supone ser agnósticos hacia lo trascendente,
escépticos en lo cognitivo o indiferentistas en ética. Significa tan sólo admitir que todo
hombre puede incurrir en error, sin por ello caer en el relativismo extremo. Así, la laicidad es
la salvaguardia de la libertad también para las iglesias, en especial cuando son minoritarias. |
---|