Diagnóstico del sistema operativo de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Guacavía en el municipio de Cumaral, departamento del Meta.
Los procedimientos metodológicos y las técnicas de evaluación empleadas en este proyecto se basaron en el programa regional “Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente” (CEPIS), enfocadas en el mejoramiento de la calidad de agua para el consumo humano. Por lo anterior se tie...
Autor Principal: | Loaiza Soto, Juan Camilo |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Loaiza, J. (2018). Diagnóstico del sistema operativo de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Guacavía en el municipio de Cumaral, departamento del Meta. Trabajo de grado. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás. |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los procedimientos metodológicos y las técnicas de evaluación empleadas en este proyecto se basaron en el programa regional “Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente” (CEPIS), enfocadas en el mejoramiento de la calidad de agua para el consumo humano. Por lo anterior se tiene como objetivo principal “Realizar un diagnóstico del sistema operativo de la PTAP Guacavia en el municipio de Cumaral, departamento del meta” emitiendo un concepto del estado en que está brindando el servicio la planta potabilizadora. Determinando que procesos unitarios posiblemente presenten falencias y así poder proponer las alternativas de mejoramiento, generando mayor calidad de vida a la población, debido a los resultados de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) en el que se encuentra la población del casco urbano de Cumaral y por otra parte las quejas presentadas a la secretaria de salud de dicho lugar por los habitantes.
De acuerdo a lo anterior se hace evidente que la PTAP presenta problemas para brindar el servicio a la población y posiblemente no está cumpliendo con los estándares de calidad establecidos en la normatividad colombiana. Por lo tanto, se evalúa todo el tren de procesos para tratar el agua, permitiendo realizar un contraste con la normatividad vigente y así dar a conocer que procesos están afectando toda la operación de potabilización del recurso hídrico.
Como resultado se establecen las posibles causas por la cual, la PTAP está presentando la problemática anteriormente mencionada, siendo la base para proponer las alternativas de mejoramiento y así cumplir con los estándares de calidad establecidos en el decreto 1575/2007 y la resolución 2115/2007 en la normatividad colombiana, mejorando la calidad del agua para los habitantes de Cumaral. |
---|