Hotel de cuatro estrellas en la zona del embalse Topocoro
Para el planteamiento del problema y posterior investigación, se escogió el territorio que fue impactado por un mega-proyecto en el departamento de Santander, hoy reconocido como Embalse Topocoro que específicamente corresponde al proyecto Hidroeléctrico del río Sogamoso. Este proyecto cambió la geo...
Autor Principal: | Prada Vargas, Laura Melissa |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/11634/12976 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Para el planteamiento del problema y posterior investigación, se escogió el territorio que fue impactado por un mega-proyecto en el departamento de Santander, hoy reconocido como Embalse Topocoro que específicamente corresponde al proyecto Hidroeléctrico del río Sogamoso. Este proyecto cambió la geografía de Santander, ofreciendo un ambiente nuevo y especial además de estar documentado por todas las autoridades territoriales en múltiples documentos que se han producido con visión turística y han sido consultados para el desarrollo de la investigación.
El proyecto concuerda con las prácticas de todas las normativas que ha formulado el gobierno departamental y los gobiernos municipales de Lebrija, Betulia, Zapatoca, San Vicente y Girón; así como con los documentos desarrollados por la Corporación de Sogamoso, en la zona de impacto del proyecto Hidroeléctrico del Sogamoso.
El diseño de un hotel de cuatro estrellas en esta zona, busca responder al problema generalizado de identidad en las edificaciones, y es reforzado por el uso de una referencia teórica (teoría de la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright), así como por la consulta de las regulaciones locales, nacionales e internacionales relativas a la construcción de hoteles, para formular una respuesta arquitectónica apropiada. |
---|