El desarrollo histórico del derecho de petición en Colombia y su evolución como mecanismo de protección de los derechos fundamentales

La realización del presente artículo se genera partiendo de los cambios que ha traído la Ley 1734 de 2011, en relación al derecho de petición, dentro de la normativa administrativa colombiana. El nacimiento del derecho de petición, como necesidad de manifestarse contra el Rey, de manera verbal o es...

Descripción completa

Autor Principal: Cárdenas Morales, Heydi Julieth
Formato: Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2018
Materias:
Acceso en línea: Cárdenas Morales, J. (2015). El desarrollo histórico del derecho de petición en Colombia y su evolución como mecanismo de protección de los derechos fundamentales. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La realización del presente artículo se genera partiendo de los cambios que ha traído la Ley 1734 de 2011, en relación al derecho de petición, dentro de la normativa administrativa colombiana. El nacimiento del derecho de petición, como necesidad de manifestarse contra el Rey, de manera verbal o escrita, proviene del derecho a la justicia, que posteriormente se desarrollaría como derecho fundamental en conexidad con otros derechos del mismo nivel. Debido a su amplia reglamentación consecuencia de los varios debates sobre su alcance, dicho mecanismo se ha convertido en una de las herramientas con mayor uso frente a las entidades públicas y privadas, resolviendo de esta manera situaciones jurídicas. Es tal la relevancia que se le otorgó al derecho de petición, que no se puede desconocer indiscriminadamente, ya que goza de aproximadamente tres herramientas para su resolución, que son: la acción de tutela para que se resuelva de fondo, el recurso de insistencia y las sanciones administrativas y disciplinarias en caso de no darse respuesta al mismo.