Los niños actores de la guerra: Políticas de prevención y las estrategias para disminuir los reclutamientos de menores por parte de grupos alzados en armas
Para la realidad de nuestro país no es ajeno que el conflicto armado ha dejado a su paso a través de los años miles de víctimas, desplazamientos forzados de campesinos a las grandes ciudades, un sin número de población desaparecida, expropiación de tierras y muchos más consecuencias negativas que ha...
Autor Principal: | Rodríguez, Sandra Milena |
---|---|
Formato: | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Rodríguez, S. (2015). Los niños actores de la guerra: Políticas de prevención y las estrategias para disminuir los reclutamientos de menores por parte de grupos alzados en armas. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Para la realidad de nuestro país no es ajeno que el conflicto armado ha dejado a su paso a través de los años miles de víctimas, desplazamientos forzados de campesinos a las grandes ciudades, un sin número de población desaparecida, expropiación de tierras y muchos más consecuencias negativas que ha traído para nuestro país este conflicto.
En el presente escrito se centra de manera puntual en los menores víctimas del conflicto, obligados de manera ilegal a enfilar los grupos armados al margen de la Ley, siendo violados sus derechos fundamentales y la oportunidad de crecer y desarrollarse en un ambiente propicio para su crecimiento social, físico, e intelectual; de esta manera se pretende ver desde el ámbito legal la violación de los derechos de los menores al ser reclutados de manera forzosa por los grupos alzados en armas.
De igual manera se observaran las políticas de prevención y las estrategias utilizados por el gobierno para disminuir los reclutamientos ilegales por parte de grupos alzados en armas y de manera puntual realizar un análisis de la efectividad de estos mecanismos y su impacto en la sociedad colombiana. |
---|