Casa de oro: Vivienda productiva orfebre

El municipio de Buriticá presenta gran variedad de conflictos sociales cuyas causas principales son la falta de consulta suficiente y de participación de la comunidad en decisiones relacionadas con la explotación minera, la falta de información precisa sobre los efectos de las actividades mineras, l...

Descripción completa

Autor Principal: Gallego Mesa, María Juliana
Formato: Trabajo de grado
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2018
Materias:
Acceso en línea: Gallego Mesa, M. J. (2018). Casa de oro. Vivienda productiva orfebre. (tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El municipio de Buriticá presenta gran variedad de conflictos sociales cuyas causas principales son la falta de consulta suficiente y de participación de la comunidad en decisiones relacionadas con la explotación minera, la falta de información precisa sobre los efectos de las actividades mineras, las expectativas divergentes de beneficios sociales y económicos que tienen los diferentes actores del proceso minero, las inquietudes manifiestas sobre el medio ambiente, las disputas sobre el uso de la tierra y su compensación económica, la migración de que ha sido objeto el municipio y las discrepancias en la aceptación de la minería de gran escala (Ejercida en este caso por la empresa cana-diense Continental Gold.) En la actualidad no existe en Colombia un proyecto de vivienda que integre de forma adecuada al trabajador de la minería. Es importante para el municipio de Buriticá diseñar un dispositivo de alojamiento colectivo que garantice unos adecuados espacios para la vida cotidiana del minero y de sus familia y de igual forma proporcione la posibilidad del aprovechamiento del escenario natural como mecanismo de equilibrio del ser interior. CASA DE ORO nace como la respuesta a estos conflictos habitacionales y se convierte en un sistema habitacional que incide como transformador de vida y de territorio a partir de la inclusión de sus habitantes a las dinámicas naturales del territorio, es decir: el individuo en equilibrio con la naturaleza.