Atención Inicial a las Víctimas del Conflicto Interno Armado por Parte de los Entes Territoriales
Se pretende por medio del presente trabajo de una forma clara explicar las medidas adoptadas en el marco de la Ley de Victimas y de Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, que son la materialización del reconocimiento de la deuda que el Estado tenía con las victimas dejadas por las décadas de c...
Autor Principal: | Palacios Gomez, Ricardo |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/1471 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Se pretende por medio del presente trabajo de una forma clara explicar las
medidas adoptadas en el marco de la Ley de Victimas y de Restitución de Tierras,
Ley 1448 de 2011, que son la materialización del reconocimiento de la deuda que
el Estado tenía con las victimas dejadas por las décadas de conflicto interno en el
cual se ha venido sumiendo el país.
Es contentiva la ley 1448 de 2011, de unas medidas en favor de las víctimas del
conflicto, medidas de contenido humanitario, de asistencia, atención y reparación
integral, que comprende a su vez el derecho a la restitución, indemnización,
rehabilitación, satisfacción y una garantía de no repetición de los hechos
victimizantes en la población, que se ha visto abocada a sufrir las secuelas de este
enconado conflicto colombiano que ha dejado como resultado la pérdida de vidas,
de identidades culturales, de desarraigo social, cultural, emocional y de tierras, por
el despojo padecido por muchas de las víctimas del conflicto.
Esta ley dotó de instrumentos con los que cuentan los diferentes entes
territoriales, autoridades, instituciones y a las mismas víctimas, para atender,
asistir y reparar a las víctimas, hasta ahora invisibles del conflicto interno armado;
esta ley ha definido de una manera clara las responsabilidades para todos los
niveles institucionales del Estado, Nación, Departamentos y Municipios, donde se
les abrió espacios de participación a las víctimas para la implementación,
articulación y toma de decisiones en cuanto a la aplicación de la misma y de
concreción de políticas en favor que a las víctimas se les reivindique su dignidad y
sus derechos elementales. |
---|