La Escuela de Economía de Chicago y su Influencia en la Constitución Política de 1991
La escuela de Economía de Chicago es la escuela de pensamiento económico que más ha influido en la construcción del modelo económico imperante en el mundo desde la segunda mitad del siglo XX. La Constitución Política de Colombia de 1.991, indudablemente está influida por los postulados y premisas de...
Autor Principal: | Durán Socha, Pablo Alfonso |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/1489 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La escuela de Economía de Chicago es la escuela de pensamiento económico que más ha influido en la construcción del modelo económico imperante en el mundo desde la segunda mitad del siglo XX. La Constitución Política de Colombia de 1.991, indudablemente está influida por los postulados y premisas de esta corriente de pensamiento y plasma en su articulado gran parte de sus ideas económicas. No obstante, decir que la Norma de Normas plantea un sistema económico inamovible es un error, pues a la par de privilegiar postulados como el libre mercado y la minimización del papel del estado en la vida económica de la nación, defiende concepciones proteccionistas como el respeto a los derechos sociales. En síntesis, la constitución de 1.991 no establece un sistema económico rígido aunque si un modelo ecléctico que ostenta una influencia marcada del liberalismo teorizado por la Escuela de Chicago. |
---|