Cambios en la pigmentación de resinas utilizadas en carillas en el sector anterior sumergidas en diferentes medios acuosos
El objetivo de este estudio fue determinar la marca de resina compuesta que presenta mejores propiedades de pigmentación para su uso en carillas directas en el sector anterior. Se realizó un estudio experimental in vitro para evaluar el grado de pigmentación de resinas de 5 casas comerciales (3M™ Fi...
Autor Principal: | Mayorga Flórez, Perla Viviana |
---|---|
Otros Autores: | Estévez Landazábal, María Fernanda |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
P., M., M., E., (2018). Cambios en la pigmentación de resinas utilizadas en carillas en el sector anterior sumergidas en diferentes medios acuosos. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás Bucaramanga. |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de este estudio fue determinar la marca de resina compuesta que presenta mejores propiedades de pigmentación para su uso en carillas directas en el sector anterior. Se realizó un estudio experimental in vitro para evaluar el grado de pigmentación de resinas de 5 casas comerciales (3M™ Filtek™ Z350 XT,GC SOLARE,SPECTRA BASIC,FORMA,TETRIC) que a su vez fueron sumergidas en diferentes medios acuosos. Para ello se usaron 100 discos de resinas (5 por cada marca ). Las resinas fueron sometidas a los medios acuosos durante 15 y 30 días respectivamente para evaluar el cambio cuantitativo en la pigmentación mediante el equipo Vitaeasy shade®. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa STATA 14.0. Como
resultados no se observaron diferencias en la pigmentación evaluada a los 15 o 30 días (p>0,91). Se evidenció un cambio en la pigmentación entre el valor inicial del color y el valor final en todas las marcas de resinas (p<0,001). Así mismo, las resinas presentaron un cambio en el valor del color independientemente del medio acoso al que se haya sumergido (p<0,001). En este estudio todas las marcas evaluadas presentaron cambios significativos en la pigmentación al ser sumergidas en medios acuosos tipo agua destilada, café, cerveza, vino tinto y gaseosa negra. |
---|