Politicas públicas de salud mental para el tratamiento del alcholismo como causa determinante de la violencia intrafamiliar
Las políticas públicas de salud mental para el tratamiento del alcoholismo, han evolucionado no sólo en el plano nacional sino internacional, alcanzando un nivel máximo de importancia por la necesidad impuesta por la sociedad al Estado de que intervenga y proteja el núcleo fundamental de la misma, c...
Autor Principal: | Chávez Duarte, Martha Esperanza |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/2023 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las políticas públicas de salud mental para el tratamiento del alcoholismo, han evolucionado no sólo en el plano nacional sino internacional, alcanzando un nivel máximo de importancia por la necesidad impuesta por la sociedad al Estado de que intervenga y proteja el núcleo fundamental de la misma, como es la Familia. Por lo tanto, ha sido indispensable que las entidades territoriales, entidades prestadoras de salud, organismos internacionales y demás, enfoquen sus esfuerzos en ésta enfermedad como factor determinante de la violencia intrafamiliar y por ende de la desintegración de la familia, sin embargo no se han logrado los objetivos propuestos, por la falta de aplicación y ejecución de la legislación existente, el cumplimiento de las normas relacionadas con la protección, prevención, tratamiento integral y reincorporación en su círculo social de quien es víctima y victimario de éste fenómeno, resultando ineficaz la legislación pública existente. |
---|