Violencia sexual contra la mujer en el marco del conflicto armado: análisis interdiscursivo con fines psicojurídicos
La violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado en Colombia, es un problema no solo de naturaleza social, sino también de orden psicojuridico, que requiere un abordaje integral y exige la búsqueda de vías alternativas que tomen en cuenta los procesos implicados y consideren la complejidad...
Autor Principal: | Cruz Triviño, Ingrid Lorena |
---|---|
Otros Autores: | Rodríguez Galindez, Yamile Amaiver |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/2274 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado en Colombia, es un problema no solo de naturaleza social, sino también de orden psicojuridico, que requiere un abordaje integral y exige la búsqueda de vías alternativas que tomen en cuenta los procesos implicados y consideren la complejidad de los múltiples elementos que configuran el fenómeno. En esta investigación documental se analiza bajo la perspectiva crítica, las relaciones interdiscursivas entre los saberes/discursos disciplinares (estadística, derecho, victimologia, psicología jurídica) e institucionales (estado, ONG, iglesia católica) en torno a la violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano. A través del análisis crítico del discurso se pone en cuestión el funcionalismo o inoperancia de estos discursos y la existencia de relaciones de poder que perpetuán un sistema de control en el que a la mujer se le despoja de toda subjetividad y se le convierte en un instrumento. Finalmente, se elucidan las situaciones y problemáticas que afrontan las víctimas, se identifican los encuentros y desencuentros entre los distintos saberes y se alerta al psicólogo jurídico sobre los elementos a considerar en su abordaje con las mujeres víctimas de este delito en el conflicto armado. |
---|