Análisis multitemporal del manejo del suelo en el humedal del Burro y el Burrito. Bogotá – Cundinamarca
Los humedales son ecosistemas que brindan innumerables beneficios a la ciudad; pero al pasar los años el manejo de los mismos se considera un gran reto puesto que son amenazados de diversas formas por: el cambio climático, rellenos por parte de constructoras, invadidos por población desplazada o hab...
Autor Principal: | Álvarez Albarracín, Diana |
---|---|
Otros Autores: | Gonzalez Gonzalez, Deycy Milenna |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/2321 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los humedales son ecosistemas que brindan innumerables beneficios a la ciudad; pero al pasar los años el manejo de los mismos se considera un gran reto puesto que son amenazados de diversas formas por: el cambio climático, rellenos por parte de constructoras, invadidos por población desplazada o habitantes de calle, centro de acopio para residuos de todo tipo, la falta de conciencia ciudadana que genera indiferencia ante estos cuerpos de agua. Aunque el panorama no es nada alentador cabe resaltar que en Bogotá se han implementado Planes de Manejo Ambiental lo cual es de gran importancia ya que son acciones significativas para su protección, manejo y recuperación.
El presente estudio se centra en los humedales del Burro declarado como área de parques ecológicos distritales de humedal de Bogotá, mediante la Resolución de la Secretaria de Ambiente – SDA No 4383 del 30 de Octubre de 2008 y el Burrito el cual está en proceso de incorporación por parte de la SDA, este ecosistema se encuentra ubicado en un sector que ha presentado un acelerado proceso de urbanización, lo cual implica que el cuerpo de agua sufra los impactos generados por la transformación de la ciudad ya que esta es dinámica, en el desarrollo del trabajo se determina cuáles han sido las implicaciones sociales, ambientales y como la gestión del suelo y la implementación de las políticas públicas han sido flexibles con respecto al tema. |
---|