Significados que orientan el consumo simbólico de suplementos protéicos en jóvenes con edades entre 20 y 35 años practicantes de actividad física en algunos gimnasios en la localidad de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá 

Con este trabajo de grado se identificó los significados que orientan el consumo simbólico de suplementos proteicos en jóvenes con edades entre 20 y 35 años que realizan actividad física en gimnasios en la Localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá a través de un estudio exploratorio-descript...

Descripción completa

Autor Principal: Amaya González, Juan Felipe
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/2436
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Con este trabajo de grado se identificó los significados que orientan el consumo simbólico de suplementos proteicos en jóvenes con edades entre 20 y 35 años que realizan actividad física en gimnasios en la Localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá a través de un estudio exploratorio-descriptivo, que permitiera promover las prácticas responsables de consumo saludable. Las marcas de suplementos proteicos, actualmente se basan en estimular las emociones a través de los sentidos del ser humano, según Ekman considera que son 7 emociones básicas: ira, alegría, asco, sorpresa, miedo y desprecio (Ekman, 1993) que a partir de ella se genera una experiencia de consumo, ya sea positiva o negativa de acuerdo a la emoción que se halla estimulado, así generando una vivencia afectiva del consumidor hacia la marca. En los resultados se evidencio que el uso de suplementos proteicos es indispensable para los asistentes a gimnasios y lo relación con hábitos, costumbres, y experiencias positivas en su incremento de masa muscular.