Planeamiento estratégico de la producción petrolera de Colombia 2013

La evaluación de la situación estratégica de la producción petrolera en Colombia, la cual se evaluará en el año 2013, muestra que se trata de un sector vinculado tanto a lo público como a lo privado, teniendo una repercusión destacada en la economía del país. La importancia de esta fuente de energía...

Descripción completa

Autor Principal: Rosero Guzmán, Mario Alejandro
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/2445
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La evaluación de la situación estratégica de la producción petrolera en Colombia, la cual se evaluará en el año 2013, muestra que se trata de un sector vinculado tanto a lo público como a lo privado, teniendo una repercusión destacada en la economía del país. La importancia de esta fuente de energía no solamente es relevante para Colombia sino que a nivel mundial las grandes potencias del mundo muestran una gran dependencia de la evolución de los precios y de las reservas del petróleo, debido a que sigue siendo la fuente principal de energía para mover todas las empresas e industrias algunas tan críticas como el transporte. Si bien los precios internacionales en 2008 estaban muy cerca del nivel que tuvieron treinta años atrás, después de haber experimentado fuertes caídas al comienzo de los 80 y acelerados incrementos a comienzo del Siglo XXI, en los últimos tres años esos precios se han vuelto a incrementar, como consecuencia de la incertidumbre asociada al comportamiento de la economía mundial derivada de los eventos geopolíticos, choques de demanda en mercados emergentes, de la lenta recuperación de la demanda de los países industrializados y la volatilidad de los mercados financieros. Esta evolución muestra la estrecha relación que tienen los fenómenos económicos globales y los precios del petróleo.