Prácticas sociales en torno a los animales de compañía a partir de la acción animalista de la fundación la huella roja 2010-2015
La presente investigación tiene como fin dar a conocer cómo las acciones de la organización La Huella Roja influencian las prácticas sociales referidas a la tenencia de animales de compañía en la localidad de Ciudad Bolívar, durante los últimos 5 años, bajo las referencias teóricas y aportes conc...
Autor Principal: | Muñoz Gaitán, Angie Liliana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/2717 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación tiene como fin dar a conocer cómo las acciones de la
organización La Huella Roja influencian las prácticas sociales referidas a la tenencia de
animales de compañía en la localidad de Ciudad Bolívar, durante los últimos 5 años, bajo
las referencias teóricas y aportes conceptuales de la filosofía critica utilitarista,
antropocéntrica y la ética/derecho animal (Singer y Regan); y las reflexiones sobre los
efectos de la modernidad y su afianciamiento posterior, en el carácter de los individuos
(Horkheimer y Adorno, Bauman, Beck), desde lo cual se desarrollan determinadas prácticas
sociales por parte de éstos (Bourdieu). Así como también, conceptos derivados de la teoría
de la acción colectiva y movimientos sociales (Melucci, Offe y De Souza Santos), para dar
cuenta de cómo a través de las acciones de una Fundación como la Huella Roja, se
reivindican intereses de determinado sector de la población que promueve el cuidado de la
naturaleza y el ambiente en el marco de una sociedad centrada en el consumo como valor
supremo. |
---|