Evaluación de la calidad del agua de la Quebrada el Salitre, utilizando macro invertebrados acuáticos como bioindicadores para la gestión integral del recurso hídrico
En el presente trabajo se determinó la calidad del agua, utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, en la quebrada El Salitre en el municipio de Subachoque, para lo cual fue necesario la identificación taxonómica hasta nivel de familia de los individuos recolectados y la aplicación...
Autor Principal: | Daza Suarez, Fabián Darío |
---|---|
Otros Autores: | Mora Laserna, Catalina |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/2899 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el presente trabajo se determinó la calidad del agua, utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, en la quebrada El Salitre en el municipio de Subachoque, para lo cual fue necesario la identificación taxonómica hasta nivel de familia de los individuos recolectados y la aplicación de índices biológicos BMWP/Col, ASPT, EPT, índice de dípteros y la aplicación de índices de diversidad como Shannon y Simpson para calcular la variedad de familias. El trabajo fue realizado entre los meses de abril a junio de 2016 y se dividió en tres muestreos que corresponden al mes de abril como época de lluvias, mayo como época de transición y junio como época de estiaje. Igualmente, se hizo un análisis estadístico detallado que incluye un análisis de varianza ANAVA y un análisis de componentes principales ACP, con el fin de determinar las relaciones entre los parámetros fisicoquímicos tomados en campo con la riqueza de familias y la abundancia de individuos muestreados. |
---|