Historia, fundamentos y alcances del modelo formativo de las Escuelas Militares en Colombia
El trabajo de investigación se realizó con un modelo cualitativo centrado en un estudio de caso. En ese sentido se estableció un fundamento epistemológico en el enfoque hermenéutico de validación crítica en el que confluyeron una estructurada revisión documental historicista, una investigación de ca...
Autor Principal: | Ordóñez Rubio, Luis Alberto |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/310 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El trabajo de investigación se realizó con un modelo cualitativo centrado en un estudio de caso. En ese sentido se estableció un fundamento epistemológico en el enfoque hermenéutico de validación crítica en el que confluyeron una estructurada revisión documental historicista, una investigación de campo y la observación directa. La Escuela Naval “Almirante Padilla” fue el modelo formativo que se analizó. Los resultados encontrados son contundentes en cuanto a la necesidad urgente de revisar los procedimientos de selección para ingreso a la institución militar, la verificación de los sistemas de evaluación y control durante el desarrollo de la fase formativa naval militar, el seguimiento permanente y adecuado de la labor de los mandos medios que rigen el día tras día de la vida en la escuela de formación, la reestructuración del proceso de asignación de los oficiales de planta de la ENAP y finalmente la necesidad de implementar pruebas axiológicas para determinar las condiciones personales de quienes egresan como oficiales, así como el debido seguimiento en el transcurso de la carrera con el propósito de detectar conductas por fuera de lo normal antes de que éstas sean expuestas en casos de indelicadeza administrativa, conductas no éticas y peor aún en comportamientos que comprometan el prestigio y la imagen del país y de sus instituciones. Se considera que los alcances del trabajo serán de interés nacional por cuanto las motivaciones para realizarlo son comunes a las otras fuerzas militares de Colombia y lo aquí encontrado es aplicable a los procesos formativos de todas ellas |
---|