Estudio de impacto ambiental para la producción en zoocriadero de la especie cuniculus paca en las instalaciones de la fundación Orinoquía, Puerto Carreño, Vichada.

El actual documento presenta el estudio de impacto ambiental para la producción en zoocriadero de la especie Cuniculus paca en las instalaciones de la Fundación Orinoquía en Puerto Carreño, Vichada dando cumplimiento a los términos de referencia de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (C...

Descripción completa

Autor Principal: Mora Novoa, Juan Sebastían
Otros Autores: Parrasi Días, José Gabriel
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/3129
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El actual documento presenta el estudio de impacto ambiental para la producción en zoocriadero de la especie Cuniculus paca en las instalaciones de la Fundación Orinoquía en Puerto Carreño, Vichada dando cumplimiento a los términos de referencia de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (CORPORINIQUIA). Durante la realización del proyecto se aplicó la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT [1]. De acuerdo a esto se partió de la caracterización de las áreas de influencia del proyecto en los medios biótico, abiótico y socioeconómico; se realizó la zonificación ambiental del área de influencia directa (Isla Santa Helena) en función del tipo de vegetación presente en la misma; en base a la caracterización se llevó a cabo la evaluación de impacto ambiental tomando como referencia la metodología propuesta por Vicente Conesa Fernández Vitora (2000) [2]; para la zonificación de manejo ambiental se establecieron las áreas de exclusión, de intervención con restricciones y de intervención dentro del área de influencia directa; de acuerdo a los resultados de la evaluación de los impactos se formuló el Plan de Manejo Ambiental enfocado a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales, éste contiene las actividades para el monitoreo y seguimiento de los impactos; en el documento se presentan los planes de contingencia, abandono y restauración y de inversión del 1%.