Estudio jurídico sobre las facultades que la constitución otorga a el Procurador General de la Nación 

El propósito de este artículo es discutir uno de los temas más controversiales en los últimos años como es, la facultad disciplinaria otorgada por la Constitución del 1991 al Procurador General de la Nación, para investigar y sancionar a los funcionarios públicos, inclusive aquellos elegidos por ele...

Descripción completa

Autor Principal: Castillo Barros, Lizzet Teresita
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2015
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/317
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El propósito de este artículo es discutir uno de los temas más controversiales en los últimos años como es, la facultad disciplinaria otorgada por la Constitución del 1991 al Procurador General de la Nación, para investigar y sancionar a los funcionarios públicos, inclusive aquellos elegidos por elección popular. Si esta facultad gozan de legalidad desde el derecho internacional (Bloque de Constitucionalidad) o si se enmarcan en un margen de discrecionalidad que puedan originar violación de derechos civiles y políticos, así como derechos fundamentales en especial el debido proceso. En el desarrollo del presente artículo, se expone las diferentes posturas de expertos constitucionalistas nacionales, existentes acerca de las facultades que en materia disciplinarias le otorga la Constitución al Procurador General de la Nación frente a los funcionarios públicos elegidos por voto popular. La metodología que se utilizará, será la cualitativa analítica, por que se revisaran las normas y jurisprudencia que se han proferido por el tema.