En las voces de los desaparecidos: los hijos del conflicto

Grupos alzados en armas como los paramilitares, que a lo largo de décadas ha amenazado a este país con atrocidades inhumanas contra la población colombiana en regiones desprotegidas por el Estado, son los que se han tomado el poder, convirtiendo a la nación en un punto estratégico para el actuar con...

Descripción completa

Autor Principal: Rodríguez Castelblanco, Ángela Consuelo
Otros Autores: Ortega Ospina, Laura Isabel
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/3365
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Grupos alzados en armas como los paramilitares, que a lo largo de décadas ha amenazado a este país con atrocidades inhumanas contra la población colombiana en regiones desprotegidas por el Estado, son los que se han tomado el poder, convirtiendo a la nación en un punto estratégico para el actuar contrainsurgente. A partir de la década de las 60’s, empezaron a surgir estos grupos contrainsurgentes que se crean con el fin de proteger a los altos mandos del país (terratenientes, políticos, narcotraficantes y fuerzas militares) amenazados por las guerrillas. Estos, tomaron fuerza y se expandieron por todo el territorio colombiano; tornando su afán de protección en una total equivocación al atacar a la población civil, a quienes les atribuyen ser auxiliadores de la guerrilla.