Educación en derechos humanos desde la perspectiva de Abraham Magendzo Kolstrein
Enmarcados en la línea de investigación “Educación, Derechos Humanos, Política y Ciudadanía”, sub línea: “Derechos Humanos convivencia y democracia en comunidades Educativas1”, se busca producir aportes conceptuales que enriquezcan el ámbito de la educación en DD.HH. Para el caso particular de ésta...
Autor Principal: | Artunduaga Artunduaga, Luis |
---|---|
Otros Autores: | Tapia Cano, Frey David |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/3453 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Enmarcados en la línea de investigación “Educación, Derechos Humanos, Política y Ciudadanía”, sub línea: “Derechos Humanos convivencia y democracia en comunidades Educativas1”, se busca producir aportes conceptuales que enriquezcan el ámbito de la educación en DD.HH. Para el caso particular de ésta investigación, se centra la propuesta en Educación en Derechos Humanos desde la perspectiva de Abraham Magendzo. Para el abordaje de la propuesta, se considera pertinente la investigación documental, en tanto que, el objeto de estudio se corresponde con un problema teórico (Theoreín: Dar razón de un objeto2), que el autor chileno Abraham Magendzo Kolstrein plantea: la educación erigida en los Derechos Humanos, para el fomento de los mismos como estrategia para re-significar la dignidad de las personas en contextos de exclusión sistemática. La dignidad de la persona en un ambiente característico de la post-modernidad, época en la que se requiere de sujetos de derechos, participativos y respetuosos del otro, en palabras del propio Magendzo “El sujeto de derechos se hace en el estar en el mundo, pero no como un ser pasivo,sino como uno que reflexiona, siente y se expresa en y desde su propia subjetividad cotidiana, en el flujo de sus relaciones y en su contexto” (Magendzo, 2008, p. 18). Por las características que reviste la propuesta planteada, se asume que “la investigación documental vendría a ser un acopio de información y de opiniones relativas a un determinado tema” (Martínez y Fernández, 2009, p. 18), posibilitando la sustracción de elementos de la obra producida por Magendzo pertinente a los objetivos planteados. El acopio concerniente a la definición de los conceptos de educación, currículum, Derechos Humanos y educación en derechos humanos, fueron criterio de orientación para abordar Tesis, Libros, Artículos y entrevistas relacionados con la temática educación en derechos humanos. |
---|