El erotismo, cuerpo de conocimiento en la tejedora de coronas
"El vínculo que existe entre la filosofía y la literatura es muy estrecho, pues así como la primera ha dedicado buen tiempo al estudio y comprensión de la segunda; la segunda a su manera se ha ocupado también de los temas primordiales de la filosofía, que son a fin de cuentas los problemas de l...
Autor Principal: | Herrera Bernal, Dayan |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/3503 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
"El vínculo que existe entre la filosofía y la literatura es muy estrecho, pues así como la primera ha dedicado buen tiempo al estudio y comprensión de la segunda; la segunda a su manera se ha ocupado también de los temas primordiales de la filosofía, que son a fin de cuentas los problemas de la humanidad. Uno de ellos, como afirman Bataille y Merleau.-Ponty entre otros, la vida sexual del hombre y en especial el erotismo. De éste ciertamente se ha ocupado la literatura universal de todas las épocas.
En Colombia se destaca la obra literaria del maestro Germán Espinosa, en cuanto al tratamiento no solo estético sino además reflexivo del erotismo, obras como Los cortejos del diablo, El signo del pez, La balada del pajarillo y, la más reconocida, La tejedora de coronas, solo por mencionar algunas, evidencian esta preocupación del escritor por el abordaje del tema en cuestión. Ahora que las heroínas y héroes de Espinosa no se limitan a la práctica erótica en su sentido coloquial, toda ella está estrechamente ligada al conocimiento del ser y del mundo. En el presente trabajo se abordará una lectura hermenéutica expuesta bajo las premisas de Gadamer y fenomenológica desde algunos postulados de Husserl y Merleau-Ponty, buscando rastrear las relaciones presentes entre erotismo y conocimiento en La tejedora de coronas, entendiendo el erotismo bajo los razonamientos teóricos de Georges Bataille." |
---|