Aproximación a la implementación de la condición de saturación parcial en la determinación de empujes sobre estructuras de contención, con enfoques probabilísticos

Numerosos estudios realizados han permitido comprobar que en el diseño y construcción de muros de contención no se han venido teniendo en cuenta las condiciones reales del suelo y de los rellenos que se utilizan. Los métodos utilizados son muy tradicionales, por lo tanto; este enfoque debe ser modi...

Descripción completa

Autor Principal: Rozo Bogotá, Nelson Eduardo
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11634/3910
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Numerosos estudios realizados han permitido comprobar que en el diseño y construcción de muros de contención no se han venido teniendo en cuenta las condiciones reales del suelo y de los rellenos que se utilizan. Los métodos utilizados son muy tradicionales, por lo tanto; este enfoque debe ser modificado y comenzar a utilizar conceptos de mecánica de suelos parcialmente saturados para la estimación de las presiones de la tierra en los suelos que se encuentran en estas condiciones; y por ello es conveniente profundizar en los cálculos de resistencia al corte total y efectivo de los suelos parcialmente saturados en las estructuras de contención que se van a construir. Esta aproximación se presenta, como parte de la reflexión que debe hacerse en cuanto a la pertinencia y la importancia de incluirlos en la cátedra universitaria y así aportar de la teoría a la práctica en la solución de problemas de la ingeniería geotécnica relacionados con los suelos parcialmente saturados. De igual manera con este trabajo se pretende incluir conceptos probabilísticos en el análisis para calcular o aproximar los empujes en condiciones más reales, lo que llevaría a dimensionar, eventualmente, estructuras de contención de forma más efectiva, beneficiando el costo directo de las mismas.