Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI).
En este trabajo se exponen los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar las Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), en el que se sustenta la rela...
Autor Principal: | Buitrago Rivera, Sandra Carolina |
---|---|
Otros Autores: | Rondón Márquez, Ingrid Giovana, Peña Pita, Amalia Priscila |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/408 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este trabajo se exponen los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar las Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), en el que se sustenta la relación existente entre la construcción y el contenido de las representaciones sociales sobre democracia en los estudiantes universitarios que permite conocer, desde una influencia social, familiar o académica, expresada fundamentalmente, en una actitud participativa o pasiva en los diversas formas, contextos o espacios posibilitados para hacer sentir sus intereses y deseos y reflexionar si son tenidos en cuenta democráticamente en la toma de decisiones frente a todas las situaciones que a ellos como estudiantes y ciudadanos les atañe. Se consideran aquí las representaciones sociales de los estudiantes sobre la democracia y su relación con el ideal de democracia, y con lo que ellos ven como la democracia actualmente vivida; así, como la responsabilidad social que poseen las universidades e instituciones educativas y docentes en la formación de jóvenes para una vida participativa, activa y democrática. La importancia del presente estudio radica en que las representaciones sociales son construcciones sociales en las cuales los individuos develan sus formas de pensar, sentir y ver la vida, por lo tanto estas permiten un adecuado acercamiento a cómo sienten y ven los estudiantes la democracia en sus diferentes contextos. Se analizaron fragmentos del discurso de los estudiantes que dan cuenta de esas producciones de carácter simbólico e imaginario. Se plantearon, finalmente, algunas derivaciones de los resultados de la investigación que contribuye al campo educativo. |
---|