Los Liderazgos Estudiantiles del Externado Nacional Camilo Torres – Experiencias Significativas

Kant creía que la educación debía enseñar a los hombres a gobernarse a sí mismos para “someter las pasiones calientes y las debilidades emocionales a la razón civilizada” (Kant, 1803, pág. 58) y como una poderosa forma de educación moral e intelectual se establece la escuela. Kant, Santo Tomás de A...

Descripción completa

Autor Principal: Marín Aya, Luz Emilse
Otros Autores: González Jaramillo, Josué, Vidal Jara, Gloria, Arias, Guillermo Andrés
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11634/4340
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Kant creía que la educación debía enseñar a los hombres a gobernarse a sí mismos para “someter las pasiones calientes y las debilidades emocionales a la razón civilizada” (Kant, 1803, pág. 58) y como una poderosa forma de educación moral e intelectual se establece la escuela. Kant, Santo Tomás de Aquino, María Montessori, entre otros, llaman a reconocer la escuela donde se trata menos de reprimir algo que sucede interiormente y más de dar forma a ese interior, brindarle herramientas a niños y adolescentes para que trabajen para conocerse y re-conocerse, más que para la domesticación de sus propias pasiones (como se ha establecido en la mayoría de los sistemas educativos), para la autonomía del mismo ser humano, alcanzando la propia conciencia crítica de ser, estar y actuar en un contexto determinado. Santo Tomás de Aquino define, en su construcción de la escuela y el ser humano desde la Suma Teológica y otros muchos textos, el ser virtuoso como la “capacidad personal de regir la propia acción: sentir, comprender, obrar, hacer comunicar”(Polanía, 2015). De la misma manera, Montessori desde sus principios básicos (la mente absorbente de los niños, los periodos sensibles, el ambiente preparado y el papel del adulto), establece su propuesta educativa desde la habilidad o habilidades de “darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu y después proporcionarle los medios que correspondan a éste despertar. No es un método pedagógico, es el descubrimiento del hombre.”(Dussel, 2008).