Currículo y aritmética: análisis de medidas de capacidad en el texto escolar “aritmética y nociones de geometría” de Ramiro Pinzón Martínez (1963 - 1970), librería Stella

La presente investigación tuvo como propósito analizar el texto escolar “Aritmética y Nociones de Geometría”, de la comunidad cristiana de La Salle, editado en 1963, dentro del cual se examinaron las antiguas medidas españolas y granadinas, dadas a conocer por este medio a los estudiantes de prim...

Descripción completa

Autor Principal: Puentes Rodríguez, Rosa Albina
Otros Autores: Quinchanegua Jiménez, Saul Armando
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11634/4455
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación tuvo como propósito analizar el texto escolar “Aritmética y Nociones de Geometría”, de la comunidad cristiana de La Salle, editado en 1963, dentro del cual se examinaron las antiguas medidas españolas y granadinas, dadas a conocer por este medio a los estudiantes de primero año de bachillerato, como parte del contenido que presenta el texto en la geometría. A partir de este contenido presente en el texto escolar analizado se hace una comparación de las antiguas medidas españolas y granadinas de capacidad para líquidos y áridos, con relación al sistema métrico decimal francés y sus respectivas equivalencias, lo que constituyó el eje central de la presente investigación. Esta comparación y sus equivalencias permitieron evidenciar que las antiguas medidas españolas y granadinas de capacidad para líquidos y áridos, se encontraban presentes, aún en 1963, en el contenido temático a ser enseñado y no correspondían al sistema métrico decimal francés asumido por el gobierno de Colombia desde 1853. Así, el texto escolar en mención, a manera de instrumento para la investigación sobre la educación, posibilitó una discusión, no sólo sobre las antiguas medidas de capacidad para líquidos y áridos, sino también frente a las medidas modernas de capacidad.