Mara Salvatrucha producción y reconfiguración simbólica : un mirada desde la semiótica

Las “Maras” o pandillas juveniles que se han gestado y extendido a partir de 1980 en Centroamérica implican un reto analítico para las ciencias sociales; en tanto denotan complejos sistemas de organización, jerarquización, relación simbólica, significación y reproducción de patrones vinculados al us...

Descripción completa

Autor Principal: Garzón Cortés, Natalia
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2015
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/490
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las “Maras” o pandillas juveniles que se han gestado y extendido a partir de 1980 en Centroamérica implican un reto analítico para las ciencias sociales; en tanto denotan complejos sistemas de organización, jerarquización, relación simbólica, significación y reproducción de patrones vinculados al uso sistemático de la violencia. Se encuentran cohesionadas por afinidades étnicas y altos grados de filiación en relación al territorio, lugar de procedencia y sistema cultural. En este sentido, las Maras son asociaciones de sujetos situados espacio-temporalmente, con características particulares, conectadas cultural y étnicamente, producto de un proceso socio histórico especifico, reposan en estructuras complejas que responden a fuertes tensiones con el Estado, el cuerpo policial y buena parte de la sociedad donde emergen y actualmente operan. Las Maras, se configuran como antítesis de las directrices institucionales y morales dominantes, son producto de un contexto político, económico y cultural particular, marcado por la exclusión, estigmatización y marginalidad social. Las Maras concretan una respuesta a procesos complejos en el seno de sociedades Centroamericanas desiguales. Centroamérica se encuentra afectada notablemente por una distribución inequitativa de la riqueza, el aumento de zonas marginales y violación sistemática a derechos humanos. Los excluidos en Centroamérica concretan un amplio porcentaje de ciudadanos al margen de los mercados laborales, derechos sociales y civiles.