SOBRE LA SEPARACIÓN Y EL EQUILIBRIO DE PODERES PÚBLICOS EN COLOMBIA

Este artículo pretende dar una mirada panorama de la necesidad y estado de la separación de poderes, como elemento necesario en la protección y consolidación de un Estado Social de Derecho, siendoel objeto de estudio la identificación de 4 factores que han sido repetidamente usados en los últimos añ...

Descripción completa

Autor Principal: Bernal, German Alfonso
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja 2014
Acceso en línea: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/414
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este artículo pretende dar una mirada panorama de la necesidad y estado de la separación de poderes, como elemento necesario en la protección y consolidación de un Estado Social de Derecho, siendoel objeto de estudio la identificación de 4 factores que han sido repetidamente usados en los últimos años como medios de intromisión por el ejecutivo en contra del judicial, haciendo uso en este avancede fuentes secundarias consistentes en artículos de opinión e investigativos de orden nacional e internacional, dentro deun marco metodológico de investigación cualitativa de tipo analítico-descriptivo, llegando como principales conclusiones a la necesidad imperante de una separación entre los poderes públicos (para nuestrocaso entre el ejecutivo y el judicial) entendido como respeto de la autonomía de este último, y la mutua coordinación en términos deplena igualdad como fortalecimiento de las instituciones y medio de salvaguardia de una democracia cada vez más efectiva, para ello es prioritario la existencia y desarrollo de una veeduría ciudadana liderada por la academia en su conjunto, la cual a través de procesos investigativos y el seguimiento de la realidad política nacional, aporte argumentos sólidos a una crítica adecuadamente fundamentada que llegue a ser propositiva.