Uso de una estrategia pedagógica basada en la aplicación de dilemas morales en el desarrollo de la conciencia moral en los estudiantes de básica secundaria

El presente artículo es resultado de un proyecto adelantado en la línea de investigación “Formación integral,convivencia y democracia” de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. El objetivodel proyecto apunta a la formulación de una propuesta para el desarrollo de la conciencia moral...

Descripción completa

Autor Principal: Casas Poveda, Bibiana Marcela
Otros Autores: Sabogal Murillo, Gabriel Eduardo, Suárez Medina, Gabriel Alfonso; Universidad Santo Tomás
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia 2011
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/549
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente artículo es resultado de un proyecto adelantado en la línea de investigación “Formación integral,convivencia y democracia” de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. El objetivodel proyecto apunta a la formulación de una propuesta para el desarrollo de la conciencia moral en losestudiantes de grado séptimo de básica secundaria del Colegio Agustiniano Ciudad Salitre (Bogotá).Dicho proyecto tiene como antecedente, fundamentalmente, el trabajo iniciado por Suárez y Meza entorno a la formación de la conciencia moral en la educación superior.Para favorecer este tipo de formación en los estudiantes se hace necesario establecer el grado dedesarrollo de la moralidad del sujeto, para lo cual resulta importante identificar el estadio de desarrollomoral en el cual se encuentra la población seleccionada, al igual que su tendencia hacia estadios superiores.Para ello se adopta la teoría de Lawrence Kohlberg y se aplica el cuestionario de problemassociomorales –DIT, por sus siglas en inglés– planteado por James Rest. Estos parámetros guían lapresente propuesta investigativa que tiene una proyección en el ámbito escolar, específicamente en elnivel de educación básica.