El Emilio: conocimiento e instrucción
Un hombre independiente es capaz de valerse por sí mismo mediante el usode sus conocimientos. Un hombre libre tiene voluntad para elegir. Un hombrevirtuoso cuenta con criterio para vivir. De ahí, que sepa conducirse como unindividuo en su vida privada, como un ciudadano en su vida pública y comopart...
Autor Principal: | Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/544 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Un hombre independiente es capaz de valerse por sí mismo mediante el usode sus conocimientos. Un hombre libre tiene voluntad para elegir. Un hombrevirtuoso cuenta con criterio para vivir. De ahí, que sepa conducirse como unindividuo en su vida privada, como un ciudadano en su vida pública y comoparte de una sociedad en su vida colectiva. Por ello, fuerza y vigor, voluntady libertad, sentidos y conocimientos son los elementos que le enseñarán aEmilio el oficio de vivir. En este artículo se hace una aproximación reflexivasobre la noción de conocimiento y su relación con el concepto de instrucciónen El Emilio, obra filosófica y pedagógica escrita por Rousseau y publicadaen 1762. El autor afirma que todos los individuos nacen capaces de aprender,pero también nacen sin saber nada. Sin embargo, en la medida en que elniño va creciendo, son las sensaciones, las necesidades y las experienciaslas que le enseñan y contribuyen a que aprenda a usar los sentidos y losconocimientos. Los sentidos son afectados por las primeras sensaciones,que son consideradas materiales del conocimiento y facilitan la formaciónde la memoria y del entendimiento. El movimiento, por su parte, conecta alniño con su cuerpo, con sus fuerzas y con su voluntad, haciendo posibleque se convierta en un individuo dueño de sí mismo. La formación de unasubjetividad, la necesidad de un deseo de saber y el despertar de la curiosidadpor conocer son los elementos que constituyen la educación, en tantoobjeto de estudio de esta obra. |
---|