EL CONTEXTO COMO PATRIMONIO. UNA “GEOGRAFÍA VIRTUAL” EN LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS LUGARES
La presente exploración se propone resaltar cómo, una vez más, en la evolución de la arquitectura el tema del contexto resulta nuevamente discutible. En particular, al escudriñar en el paréntesis que formó el período que va desde la crisis del movimiento moderno hasta la posmodernidad, la teorizació...
Autor Principal: | Cattaneo, Elisa; Politécnico de Milán |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente exploración se propone resaltar cómo, una vez más, en la evolución de la arquitectura el tema del contexto resulta nuevamente discutible. En particular, al escudriñar en el paréntesis que formó el período que va desde la crisis del movimiento moderno hasta la posmodernidad, la teorización sobre el vínculo entre proyecto y contexto genera una indiscutible geografía virtual, una maraña de teorías destinadas a la valorización del nexo entre lugar y proyecto, hasta el punto de otorgarle acepciones específicas. Ámbito aún problemático de la investigación contemporánea, la exploración demuestra cómo, a pesar de que no se pueden omitir los sistemas globalizantes y universales en la búsqueda de la forma, ésta se pueda disponer, nuevamente, sólo en relación a un contexto que la sustancie, que la active y le dé un sentido que le permita mostrarse más allá de la pura imagen.ABSTRACTThis survey aims to highlight how, throughout architecture development, the issue of the “context” has once again become demanding. Searching particularly the gap between the crises of Modernism and Postmodernism, the theory related to the link between project and context generates an absolute virtual geography, a web of theories focused on enhancing the relationship between place and project in order to assume specific meaning. Still a problematic field of contemporary research, the survey shows how, even if it is not possible to omit globalizing and universal systems in the quest for a shape, may be displayed again only in relation to a context that substance, active and give it a meaning in order to show itself beyond the mere image. |
---|