Resolución alternativa de conflictos. Derechos del consumidor en los conflictos derivados del comercio electrónico transfronterizo

El comercio electrónico, como aquella posibilidad ofrecida por la globalización para el intercambio de bienes y prestación de servicios a partir del uso de medios electrónicos, ha permitido superar las fronteras establecidas por la soberanía de los Estados, sin embargo, la regulación que se hace de...

Descripción completa

Autor Principal: Reyes Sánchez, Angélica María; Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga
Otros Autores: García Salazar, Luisa Fernanda; Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga 2016
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/1549
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El comercio electrónico, como aquella posibilidad ofrecida por la globalización para el intercambio de bienes y prestación de servicios a partir del uso de medios electrónicos, ha permitido superar las fronteras establecidas por la soberanía de los Estados, sin embargo, la regulación que se hace de este siempre resulta siendo territorial, derivando conflictos para las partes de la relación, máxime cuando se encuentran ubicadas en espacios territoriales diferentes, perjudicando los intereses de la parte débil de la relación: el consumidor. A continuación, los avances de un proyecto de investigación que busca “analizar los fundamentos normativos en los países miembros del Mercosur y la CAN que permiten la aceptación de la regulación marco de la mediación en línea, como mecanismo de resolución de conflictos derivados del comercio electrónico transfronterizo” (García, Reyes & Toro, 2014, p. 10).