Efectos de la tasa de retorno de la educación en Colombia (2009-2016)
Los microdatos junto con la ecuación de Mincer permitieron calcular la tasa de retorno de la educación en Colombia, fue preciso analizar cómo se distribuye esta tasa de retorno, por esta razón se realizó una desagregación de las principales ciudades de Colombia, Medellín, Barranquilla, Bogotá D.C, C...
Autor Principal: | Tarazona Quintero, Noris Elisa |
---|---|
Otros Autores: | Remolina Amórtegui, David |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/11634/9256 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los microdatos junto con la ecuación de Mincer permitieron calcular la tasa de retorno de la educación en Colombia, fue preciso analizar cómo se distribuye esta tasa de retorno, por esta razón se realizó una desagregación de las principales ciudades de Colombia, Medellín, Barranquilla, Bogotá D.C, Cartagena, Manizales, Montería, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali, se encontraron diferencias en el ingreso a causa de la ciudad de residencia. Las causas de diferentes ingresos pueden derivar de diversos factores, por esto mismo también se realizó un modelo con variables de género y se identificó que existe un efecto que diferencia el ingreso entre hombres y mujeres. |
---|