Descripción de hábitos orales parafuncionales en niños atendidos en las clínicas del niño de la universidad santo Tomás
Introducción: Un hábito es una práctica, que se realiza regular y automáticamente, sobre la que el sujeto tiene poco control voluntario. Existen dos tipos de hábitos Orales: Fisiológicos y no fisiológicos. Los hábitos fisiológicos, permiten un desarrollo normal del Sistema Estomatognático mientras q...
Autor Principal: | Díaz Fuentes, Kareld Johana |
---|---|
Otros Autores: | Duarte Ballén, Lizeth Paola, Plata Rodríguez, Cristian |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/11634/9357 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Introducción: Un hábito es una práctica, que se realiza regular y automáticamente, sobre la que el sujeto tiene poco control voluntario. Existen dos tipos de hábitos Orales: Fisiológicos y no fisiológicos. Los hábitos fisiológicos, permiten un desarrollo normal del Sistema Estomatognático mientras que los parafuncionales son considerados interferencias en el desarrollo del Sistema Estomatognático. Por tanto el objetivo de este estudio fue describir los hábitos orales parafuncionales en niños atendidos en las Clínicas del niño de la Universidad Santo Tomás (USTA), durante el primer período académico del 2015. Metodología: El estudio fue de tipo observacional descriptivo de corte transversal; donde se encuestaron 115 acudientes de pacientes atendidos en las Clínicas del niño, se tomaron variables como edad, sexo y tipo de hábito. Resultados: El 80,2% de la población presentó algún tipo de hábito parafuncional, de éstos el 56% fueron niños y 44% niñas, el hábito más frecuente fue morder objetos 46.6%, seguido de onicofagia 39,7% y bruxismo 28,4%. Conclusiones: Los hábitos se presentaron mayormente entre los 6 y los 9 años de edad siendo el más común morder objetos. En el género femenino el hábito con mayor porcentaje fue la onicofagia y en el masculino morder objetos. |
---|