La huelga: "insuficiencias y avances jurídicos en Colombia frente al Derecho Comparado

través del tiempo la huelga ha tenido un proceso de evolución internacional importante, surgiendo como consecuencia de la lucha de los trabajadores por el reconocimiento de sus derechos frente a ciertos abusos patronales. Sus primeros acontecimientos, nos llevan a Inglaterra y Francia durante el sig...

Descripción completa

Autor Principal: Naranjo Hernández, María Alejandra
Otros Autores: Alejandro, Chaves Villada
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11634/9415
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: través del tiempo la huelga ha tenido un proceso de evolución internacional importante, surgiendo como consecuencia de la lucha de los trabajadores por el reconocimiento de sus derechos frente a ciertos abusos patronales. Sus primeros acontecimientos, nos llevan a Inglaterra y Francia durante el siglo XIX, donde establecieron que la huelga era un delito que afectaba el derecho al trabajo. Esto como consecuencia del momento de revolución laboral que traía consigo la revolución industrial que se estaba viviendo en el continente Europeo, en donde se empezaron a tomar medidas de lucha contra el abuso del modelo económico capitalista que generaba un alto nivel de explotación laboral, por lo que los trabajadores empezaron a buscar mejoras salariales, mejores condiciones, en general mejores beneficios laborales. El derecho a la huelga es un derecho reciente que surge, entonces, como consecuencia de los cambios en el modelo económico de los Estados, en donde los trabajadores empezaron a sentar precedentes a nivel mundial para lograr que los empleadores reconocieran diferentes derechos laborales que anteriormente no tenían.