Apropiación del modelo pedagógico ecológico crítico social de la institución educativa Juana de Cayzedo y Cuero para la orientación de los procesos didácticos en las áreas de español y matemáticas.

El proyecto de investigación intervención es el resultado de un recorrido iniciado en el año 2015 en la institución Educativa Juana de Cayzedo y Cuero de la ciudad de Cali. En esa época se determinó el modelo pedagógico a implementar en la institución. El proyecto que aquí se plantea pretende posibi...

Descripción completa

Autor Principal: Calvache Sánchez, Rosa María
Otros Autores: Portela Hincapié, Diana Edith
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11634/9550
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proyecto de investigación intervención es el resultado de un recorrido iniciado en el año 2015 en la institución Educativa Juana de Cayzedo y Cuero de la ciudad de Cali. En esa época se determinó el modelo pedagógico a implementar en la institución. El proyecto que aquí se plantea pretende posibilitar la apropiación de los principios del modelo pedagógico Ecológico Critico Social e identificar elementos que posibiliten el redireccionamiento de los procesos didácticos en las áreas de español y matemáticas consecuentemente con los postulados de éste. La ruta investigativa se desarrolla en cinco capítulos; el primero presenta la fundamentación epistemológica, en este se da cuenta de la perspectiva conceptual de la investigación – intervención que se encuentra enfocada en el tipo de investigación cualitativa y el enfoque sistémico complejo, dado que esta perspectiva explora las relaciones que tejen los seres humanos en contextos diversos, como el de la institución. Otro aparte de este capítulo corresponde a las historias didácticas, cada una de éstas experiencias muestran relación con aspectos propios de la propuesta de investigación - intervención y se clasifican en dos categorías: estrategias de mejoramiento de las didácticas que desarrollan los docentes y el desarrollo del pensamiento crítico - social.