Implementación línea de atención de incidentes y requerimientos en la gerencia de crédito social Colsubsidio

El presente estudio tiene como finalidad establecer y analizar los procesos de gestión en la gerencia de crédito social de la empresa social de los colombianos “Colsubsidio”. El proyecto busca implementar planes de mejoramiento relativos a la calidad, funcionalidad y rentabilidad de la gestión opera...

Descripción completa

Autor Principal: Bernal Duarte, Juan Carlos
Formato: Trabajo de grado
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11634/9743
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente estudio tiene como finalidad establecer y analizar los procesos de gestión en la gerencia de crédito social de la empresa social de los colombianos “Colsubsidio”. El proyecto busca implementar planes de mejoramiento relativos a la calidad, funcionalidad y rentabilidad de la gestión operativa de la línea de crédito, por medio de la herramienta tecnológica AS400, recurso con el que se dispone actualmente en la empresa; y de esta manera ordenar los eventos que comprometen el departamento de crédito, dándole continuidad a las actividades. La investigación se enmarca en el rediseño operacional en busca del control y seguimiento que provee visibilizar e identificar las diferentes situaciones que conlleven a identificar los problemas de forma oportuna y tomar así decisiones acertadas que generen mayor grado de satisfacción en el cliente interno y externo. Es así como por medio de este estudio se pretende desarrollar una línea de atención de incidentes y requerimientos que se generan en la operación por cada una de las áreas que componen esta gerencia, la “Línea de Incidentes y Requerimientos” es un medio de tipo tecnológico administrado bajo el programa de AS400, programa que actualmente es utilizado para la originación y administración de los créditos de Colsubsidio. Por tanto, este proceso pretende potencializar la tecnología de información (TI), ya que la metodología utilizada hasta el momento no suple las necesidades de tiempos de respuesta, difusión de la información, control de datos, eficiencia de recursos: humano y tecnológico y aumento de la productividad.