Itinerarios y narrativas de cinco mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a la Iniciativa de Mujeres por la Paz (IMP) en el marco de sus procesos de reparación
El conflicto armado interno en Colombia ha dejado como legado hechos de despla-zamiento forzado, violencia sexual, desaparición forzada, asesinatos Y despojo de tierras, que han intentado ser respondidos institucionalmente por el Estado colombiano a través de leyes y mecanismos de defensa jurídica,...
Autor Principal: | Yepes Hoyos, Vilma Lizeth |
---|---|
Formato: | Tesis de maestría |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/11634/9897 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El conflicto armado interno en Colombia ha dejado como legado hechos de despla-zamiento forzado, violencia sexual, desaparición forzada, asesinatos Y despojo de tierras, que han intentado ser respondidos institucionalmente por el Estado colombiano a través de leyes y mecanismos de defensa jurídica, así como por políticas de reparación y restitución de derechos individuales y colectivos, que no siempre han estado en concordancia con lo que las víctimas han demandado. Las mujeres han sido una de las poblaciones que más victimizaciones ha recibido en el marco del conflicto armado colombiano. Por lo anterior, esta investigación tiene como objetivo analizar los itinerarios y narrativas de cinco (5) mujeres víctimas del conflicto ar-mado pertenecientes a la Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (IMP)1, con el fin de evidenciar por medio de sus narraciones, cómo ellas han asumido en sus historias de vida los hechos victimizantes y de que manera accedieron a sus diferentes procesos de repa-ración.Además, se mostrará cómo estas mujeres encaminaron sus vidas, familias y espa-cioslaborales,en motivaciones directas para convertirse en mujeres constructoras de un cambio social. El documento tiene una línea de memoria que se verá reflejada de manera transver-sal durante las narraciones de las mujeres en los capítulos 2 y 3, y presenta un análisis co-municativo en el capitulo 2 frente a las relaciones entre las víctimas y el Estado, para así concluir visibilizando por medio de las narraciones, la transformación de víctimas a muje-res encaminadasa transformar los espacios privados (familia y hogar) y públicos (comuni-dades, barrios, organizaciones sociales, entidades laborales, etc.) |
---|