Software de apoyo para el control de auditoría de sistemas con énfasis en el área de tecnología de información para la Superintendencia de Valores de El Salvador

- Capítulo I - Anteproyecto: En este capítulo se desarrollan los elementos históricos, conceptuales y experimentales que apoyan el desarrollo del proyecto. Además se da a conocer la metodología de investigación y desarrollo, el cronograma de actividades y el cálculo de presupuesto. - Capítulo II...

Descripción completa

Autor Principal: Bolaños Amaya, Joaquín Eduardo
Otros Autores: Pineda Jovel, Rosa Margarita
Formato: nfo:eu-repo/semantics/bachelorThesi
Idioma: spa
Publicado: Universidad Don Bosco 2019
Materias:
Acceso en línea: Bolaños, J. E. y Pineda, R. M. (2007). Software de apoyo para el control de auditoría de sistemas con énfasis en el área de tecnología de información para la Superintendencia de Valores de El Salvador. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: - Capítulo I - Anteproyecto: En este capítulo se desarrollan los elementos históricos, conceptuales y experimentales que apoyan el desarrollo del proyecto. Además se da a conocer la metodología de investigación y desarrollo, el cronograma de actividades y el cálculo de presupuesto. - Capítulo II - Análisis de encuestas y Diseño de la base de datos: Este capítulo explica el desarrollo y análisis de las encuestas. También se describe el proceso de diseño de la base de datos, aplicando el modelo entidad – relación y el modelo relacional. - Capítulo III - Diseño y Construcción del Sistema: En este apartado se explica el proceso de modelado de la aplicación, utilizando UML. Además se describe la codificación del software. - Capítulo IV: Documentación Técnica del Sistema: Aquí se muestra la información que soporta al software desarrollado, comprendida por: Manual de usuario, de mantenimiento y de instalación, a fin de dar una mejor comprensión del funcionamiento tanto al usuario como al programador.