Prototipo electroeyaculador para aves en peligro de extinción en El Salvador

La Electro-eyaculación es un procedimiento técnico-clínico utilizado para obtener muestras de semen de un ave macho sexualmente maduro por medio de estimulación eléctrica controlada, bajo el mínimo daño del procedimiento clínico. Este procedimiento es desarrollado a través de un instrumento electrón...

Descripción completa

Autor Principal: Barriere Ávalos, Luis Roberto
Otros Autores: Melara Sánchez, René Guillermo, Lazo Recinos, Fátima María
Formato: info:eu-repo/semantics/article.
Idioma: spa
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea: Barriere Ávalos, Luis Roberto; Melara Sánchez, René Guillermo; Lazo Recinos, Fátima María. (Mayo, 2014). Prototipo electroeyaculador para aves en peligro de extinción en El Salvador. El Salvador Ciencia y Tecnología, II Etapa, No. 26, Vol. 19. ISSN:2226-5783
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Electro-eyaculación es un procedimiento técnico-clínico utilizado para obtener muestras de semen de un ave macho sexualmente maduro por medio de estimulación eléctrica controlada, bajo el mínimo daño del procedimiento clínico. Este procedimiento es desarrollado a través de un instrumento electrónico implementado en El Salvador, en base a las características fisiológicas y anatómicas de las aves de interés en el estudio, y orientado para la recuperación de aves rapaces que en nuestro país su depredación hace que estén en peligro de extinción, como son: rey zope, halcón pelegrino, entre otras aves rapaces y guaras rojas. En base a la tecnología desarrollada y técnicas clínicas de recuperación de muestras de semen que desarrollaran expertos en veterinaria, se pretende encontrar las técnicas más adecuadas para rescatar las especies más comprometidas en nuestro medio ambiente.