Características de los pacientes adultos con estancia prolongada atendidos en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el 2016
Objetivos: describir las características de los pacientes adultos con estancia prolongada atendidos en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo entre el 05 de febrero y el 11 marz...
Autor Principal: | Chero Farro, Dialy Ysabel Karin |
---|---|
Otros Autores: | Cabanillas Olivares, Angella Danae |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Objetivos: describir las características de los pacientes adultos con estancia prolongada atendidos en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo entre el 05 de febrero y el 11 marzo del 2016, donde se evaluaron 250 historias clínicas de pacientes con estancia prolongada por medio de una ficha de recolección de datos. Se llevó a cabo un análisis univariado y bivariado con el uso del programa Stata® y Excel®. Resultados: la recolección de datos de los 250 pacientes que incluye nuestra muestra se llevó a cabo en 36 días, en la cual se obtuvo que dentro de las características sociodemográficas la edad promedio de los 250 pacientes estudiados fue de 65 ± 17 años; además, se observó que la mayoría (84.8%) procedía de la región Lambayeque. El 50% de pacientes con estancia prolongada ingresaron con una enfermedad catalogada como urgencia. Del total de pacientes 188 presentaban antecedentes patológicos de importancia, siendo la más frecuente hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM). Además, la patología diagnosticada con más frecuencia fue enfermedad cerebrovascular (ECV) (15%). El promedio de interconsultas por paciente fue de 1.26 interconsultas, con un rango mínimo de l y máximo de 4 interconsultas. Las especialidades más solicitadas fueron gastroenterología, geriatría y neurología. También se encontró que el tiempo de respuesta a una interconsulta era mayor, si esta se realizaba de noche, en comparación con las realizadas por la mañana. Conclusiones: el perfil del paciente con estancia prolongada es aquel con una edad promedio de 65 años, de sexo masculino con diagnóstico de ECV y antecedentes de HTA y DM; con una interconsulta nocturna y solicitud de exámenes de laboratorio y de imágenes. |
---|