Centro de rehabilitación femenino para Quito

Para plantear un proyecto arquitectónico, existe varios métodos de diseño, personalmente utilizaré la metodología de diseño que emplea la idea fuerza como eje fundamental de desarrollo para concretar el proyecto con un concepto arquitectónico legible. Como idea fuerza se ha escogido trabajar con los...

Descripción completa

Autor Principal: Sandoval Luna, Alejandra
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2007 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/188
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Para plantear un proyecto arquitectónico, existe varios métodos de diseño, personalmente utilizaré la metodología de diseño que emplea la idea fuerza como eje fundamental de desarrollo para concretar el proyecto con un concepto arquitectónico legible. Como idea fuerza se ha escogido trabajar con los bordes. Estos elementos son básicos para el proceso de diseño, sin embargo, en este TFC se pretende darles un protagonismo importante. El capítulo 1 explica algunos ejemplos de cómo el borde ha sido manipulado y trabajado por algunos arquitectos reconocidos a lo largo de la historia. A partir de esta indagación se llega a conclusiones y aparecen posibles aspectos explorables del borde en la arquitectura. El capítulo 2 es una reseña sobre la evolución del borde en las edificaciones penitenciarias, con el objetivo de reformular el papel del borde dentro de este tipo de infraestructura, en relación a los aspectos formales, funcionales, estructurales y de seguridad...