El impacto del impuesto a los consumos especiales en el sector productivo del tabaco (1996-2002)

El presente análisis se centra en el ICE para cigarrillos rubios y negros. La razón es que éste representa el sector que mayor aporte tiene en la recaudación de ICE a través de los años. Dentro del análisis no se considera las importaciones ya que éstas representan un porcentaje de menos del 2% d...

Descripción completa

Autor Principal: Vinueza Muñoz, Karla Mireya
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2005 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/759
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente análisis se centra en el ICE para cigarrillos rubios y negros. La razón es que éste representa el sector que mayor aporte tiene en la recaudación de ICE a través de los años. Dentro del análisis no se considera las importaciones ya que éstas representan un porcentaje de menos del 2% de la oferta nacional. Los cigarrillos presentan tarifas muy altas debido a que constituyen productos nocivos para la salud, además que no entran dentro de los productos de primera necesidad. Para cuantificar el impacto en el consumo se determinará la elasticidad del mismo. Esto permitirá conocer qué tan fiel es el mercado del tabaco. Por otra parte se analizará el excedente del productor para determinar la afectación de las tarifas en la producción. El ICE ha generado recursos importantes para el Estado, y en especial el ICEcigarrillos, que ha representado el valor más alto dentro del total recaudado por este impuesto. Estos recursos son destinados en parte a los partícipes determinados por la ley y por otra al Presupuesto General del Estado. El presente análisis identificará cuáles son estos programas sociales y los montos que ha recibido cada uno en el período 1996-2002.