Rol del psicólogo-a clínico-a en el área psicológica del Hogar San Pablo perteneciente a la confraternidad carcelaria del Ecuador

Tanto en el Ecuador como en el mundo entero, la realidad penitenciaria es un ámbito del que la mayor parte de la población prefiere mantenerse aislada, pues a través de la historia se observa que las prisiones se remiten, básicamente, a ser lugares en donde se recluye, almacena y tortura a personas...

Descripción completa

Autor Principal: Landázuri, Felipe
Otros Autores: Terán, Carla
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2005 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/372
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Tanto en el Ecuador como en el mundo entero, la realidad penitenciaria es un ámbito del que la mayor parte de la población prefiere mantenerse aislada, pues a través de la historia se observa que las prisiones se remiten, básicamente, a ser lugares en donde se recluye, almacena y tortura a personas que por haber cometido un delito, se cree son irrecuperablemente nocivas para la sociedad, manteniéndolas hacinadas y viviendo en condiciones deplorables. Es así que, generalmente, se considera que los reclusos deben pagar sus delitos en aislamiento y con una simple e inhumana punición; dejando de lado la noción de rehabilitación, que debería ser el eje central de todo centro penitenciario. Específicamente, en el Ecuador, la importancia de trabajar a favor de la rehabilitación de los internos...