El poder económico en la televisión, escenario para las políticas públicas en Ecuador

El mercado es considerado por la teoría neoclásica como el mejor distribuidor de bienes y riqueza al confiar que los precios son espejo de la escasez. Por ende, el máximo beneficio común se alcanza inercialmente, pero sólo en mercados perfectamente competitivos, y en los cuales además exista info...

Descripción completa

Autor Principal: Bustamante Romoleroux, Macarena
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2005 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/555
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El mercado es considerado por la teoría neoclásica como el mejor distribuidor de bienes y riqueza al confiar que los precios son espejo de la escasez. Por ende, el máximo beneficio común se alcanza inercialmente, pero sólo en mercados perfectamente competitivos, y en los cuales además exista información perfecta. Es decir, siempre y cuando se cumplan condiciones donde exista equidad en el ingreso de los competidores y de los usuarios. La ausencia de tales condiciones en las economías reales, ha generado graves procesos de concentración y centralización en la economía. A pesar de la aplicación de modelos basados en los postulados de libre competencia ello se ha extendido incluso al sector de la comunicación, debido a su gran influencia política, social y económica. El estudio de procesos de monopolización en la televisión se basa en comprenderla importancia en la formación ideológica, política, social y económica que este medio visual posee...